Visita técnica al Puerto de Santos y sus terminales

IMPORTANTE

  • Visita técnica con reserva previa y cupos limitados.
  • Para reservar su cupo debe haber formalizado su inscripción al Congreso.
  • La visita es exclusivamente orientada a los participantes del Congreso, NO está destinada a las/los acompañantes.

  • SALIDA DESDE LOS HOTELES SHERATON, COMFORT Y NOVOTEL.

Día

Lunes, 28 de noviembre de 2022

Horario

Por la mañana (horario a confirmar)

IMPORTANTE: el plazo para reservar un lugar en la visita cerró el 18 de noviembre

En esta edición del Congreso Latinoamericano de Puertos se llevarán a cabo seis visitas simultáneas.

Visita fluvial

Recorrido en catamarán por el estuario del Puerto. Vista general de todas las terminales.
+ info

Visita a Brasil Terminal Portuário - BTP

Terminal de carga general, con un área total de 342.020 m².
+ info

Visita a Terminal Exportador de Santos - TES

Terminal de granel sólido vegetal, con un área total de 46.800 m².
+ info

Visita a Terminal XXXIX

Terminal de granel sólido vegetal, con un área total de 45.000 m².
+ info

Visita a Terminal Bracell

Terminal de celulosa, con un área total de 45.177 m².
+ info

Visita a Santos Brasil

Terminal de carga general, con un área total de 608.760,77 m².
+ info

Conozca el Puerto de Santos

Con una superficie de 7,8 millones de metros cuadrados, 53 terminales que intervienen en sus operaciones y 60 muelles de atraque, el mayor polo logístico de Brasil que administra Santos Port Authority (SPA) será el escenario central del XXX Congreso Latinoamericano de Puertos de este año.

Creado como tal en 1992, Santos hoy es el puerto más grande de América Latina, al conectarse -desde sus terminales- con rutas que llevan a más de 600 puertos en 125 países del mundo.

Cada año pasan millones de toneladas de carga por sus muelles y sitios. Todas las posibilidades y variedades de carga (fraccionada, contenerizada, carga general y especial, de proyectos, roll-on roll-off, graneles secos, graneles líquidos) y rubros tales como el industrial, de la construcción, de alimentos y tecnología, entre otros, son atendidos por el gigante brasileño.

Durante 2021, el Puerto de Santos movilizó 147 millones de toneladas de carga, incluyendo azúcar, granos de café, jugo de naranja, combustibles, soja, fertilizantes, afrecho, celulosa, repuestos, líquidos a granel y automóviles.

Sumado a eso, su actividad turística y la recalada de cruceros internacionales, constituye otra línea de negocios relevante para el puerto.

Inscríbase a la visita técnica y no se pierda la oportunidad de conocer de primera mano el mayor polo logístico del continente.

CIDIAM de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla (ENAP)

El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para Actividades Marítimas (CIDIAM) de la ENAP, es una importante infraestructura para la gestión de ciencia y tecnología de la Armada de Colombia.
A través de sus capacidades de modelación matemática, realidad virtual y simulación en tiempo real, brinda tecnologías de punta al gremio marítimo nacional y regional, introduciendo nuevos medios computarizados de vanguardia para facilitar el entrenamiento, la capitación y el desarrollo de proyectos de investigación autónoma.
El portafolio de servicios integra consultorías especializadas en simulación en tiempo real de maniobras portuarias, viabilidad náutica de nuevos puertos, comportamientos de buques, análisis meteomarino, modelado de escenarios virtuales interactivos y buques prototipo, proyectos I+D+i, entrenamientos especiales y cursos avalados por la Organización Marítima Internacional (OMI).
Inscríbase a la visita técnica y no se pierda la oportunidad de conocer de primera mano,
un puerto que se ha convertido en un referente internacional.